Línea del Tiempo de la Independencia de México
La independencia de México es un acontecimiento trascendental en la historia del país, marcado por un largo y arduo proceso de lucha y resistencia contra el dominio español. A lo largo de los años, valientes líderes y ejércitos rebeldes se unieron en busca de la libertad y la soberanía. A continuación, se presenta una línea de tiempo detallada que abarca desde el inicio de la lucha independentista hasta la consolidación de la independencia y los eventos posteriores que moldearon el devenir de México.
Línea de tiempo desde la Independencia de México hasta la Revolución mexicana

El cura Miguel Hidalgo y Costilla pronuncia el famoso "Grito de Dolores" en el pueblo de Dolores, convocando a la lucha contra el dominio español y dando inicio al movimiento independentista.

El ejército insurgente, liderado por Miguel Hidalgo, se enfrenta a las fuerzas realistas en Monte de las Cruces, en una batalla que resulta en una victoria para los rebeldes.

Las fuerzas insurgentes lideradas por José María Morelos toman la ciudad de Oaxaca, consolidando su control sobre una importante región de México.

Miguel Hidalgo es capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua. A pesar de su muerte, su liderazgo y legado inspirarían a futuros líderes independentistas.

Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos se convierte en una de las figuras más destacadas de la lucha por la independencia. Dirige una guerra de guerrillas exitosa y promulga los Sentimientos de la Nación, un documento que sentaría las bases para la independencia y la justicia social en México.

El Congreso de Anáhuac, convocado por Morelos, promulga la abolición de la esclavitud en México, marcando un hito importante en la lucha por la igualdad y la justicia.

Morelos es capturado por las fuerzas realistas y posteriormente ejecutado en Ecatepec. Su muerte representa una gran pérdida para el movimiento independentista, pero su legado perdura en la lucha por la libertad.
En España, se inicia un proceso de liberalización política que lleva a la restauración del gobierno constitucional. Esto genera un ambiente propicio para la reevaluación de la relación entre México y España.

El Abrazo de Acatempan fue un histórico encuentro entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero que simbolizó la unión de dos líderes clave en la lucha por la independencia de México.

Agustín de Iturbide, líder del ejército realista, se une a Vicente Guerrero, líder insurgente, para proponer el Plan de Iguala. Este plan busca establecer la independencia de México, mantener la monarquía liderada por alguno de los miembros de la Corona española, establecer el catolicismo como única religión, y la unión de todas las clases sociales.

Los Tratados de Córdoba fueron un conjunto de acuerdos firmados entre Juan O'Donojú, representante de la Corona española, y Agustín de Iturbide, líder independentista, que reconocieron la independencia de México y sentaron las bases para la formación del Primer Imperio Mexicano.

Entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. El Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, entra triunfalmente a la Ciudad de México, marcando la culminación del movimiento independentista y el fin del dominio español.
Se firma el Acta de Independencia de México, en la cual se declara oficialmente la independencia del país y se establece la forma de gobierno.

Iturbide asume el título de Agustín I y establece un gobierno monárquico. Sin embargo, su reinado es breve y conflictivo, y termina con su abdicación y exilio en 1823.
Se promulga la primera Constitución de México, que establece un sistema republicano y federal, sentando las bases para la organización política y social del país.

Texas declara su independencia de México, lo que desencadena el conflicto entre México y Estados Unidos, conocido como la Guerra México-Estados Unidos.

México se enfrenta a una invasión militar por parte de Estados Unidos, lo que resulta en la pérdida de vastos territorios, incluyendo California, Nuevo México, Arizona y Texas.

Francia invade México y establece el Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador. Sin embargo, la resistencia mexicana, encabezada por Benito Juárez, logra expulsar a los franceses y restaurar la República.

Tras la derrota de las fuerzas imperiales, Maximiliano I es capturado y ejecutado en Querétaro, poniendo fin al breve periodo del Segundo Imperio Mexicano.

Porfirio Díaz asume la presidencia y establece un régimen autoritario conocido como el Porfiriato. Durante su gobierno, se promueve la modernización del país, pero también se generan profundas desigualdades y abusos de poder.

La Revolución Mexicana estalla como una respuesta a las injusticias y desigualdades del Porfiriato. Durante más de una década, México vive una intensa lucha armada que busca la transformación social y política del país.
La independencia de México es un proceso histórico complejo que se desarrolló a lo largo de varias décadas y que implicó el sacrificio y la valentía de muchos líderes y personas. Desde el Grito de Dolores hasta la consumación de la independencia, México luchó incansablemente por su libertad y soberanía. Estos eventos marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia del país y sentaron las bases para la formación de una nación independiente. La lucha por la independencia y los eventos posteriores, como la Revolución Mexicana, moldearon profundamente el México contemporáneo y dejaron un legado de lucha por la justicia, la igualdad y la libertad.